The Economy Journal. Monográfico sobre la transparencia

http://www.rommurcia.es/2017/05/03/pepe-molina-reflexiona-sobre-el-valor-real-que-se-le-da-a-la-transparencia/ Nuestro experto en economía y transparencia se sirve de un monográfico de The Economy Journal para reflexionar sobre el valor que se le está dando a la transparencia en nuestra sociedad. Cree que no se están aplicando las medidas necesarias para llegar a una transparencia óptima. Pepe Molina lo tiene claro: “Sin transparencia no …

Continuar leyendoThe Economy Journal. Monográfico sobre la transparencia

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

LOS ORGANISMOS INDEPENDIENTES EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

LOS ORGANISMOS INDEPENDIENTES EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA RESUMEN Cuando la política naufraga por causa de la ineptitud de los que hemos elegido democráticamente, por la irresponsabilidad de los dirigentes o porque los asuntos que tienen que abordar los sobrepasan, la sociedad civil apela a la ética como una fórmula para resolver lo que el político …

Continuar leyendoLOS ORGANISMOS INDEPENDIENTES EN LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Sin entender las leyes

Sin entender las leyes no puede haber respeto a la ciudadanía y representa un insulto a la integridad pública, porque se destruyen los valores y principios del sistema democrático. Es la observancia a todas las normas (art. 9 de la CE), lo que legitima el funcionamiento del sistema y a los cargos públicos en el desempeño de sus funciones. Su permanencia en el cargo está sometida a una doble condición, primero a las formas de su elección o designación, y seguidamente, a la observancia y el cumplimiento de las normas, pero no se puede cumplir lo que no se entiende.

Olvidarlo es iniciar un divorcio entre los principios y los valores que han sido prometidos o jurados. Por eso nunca, el interés personal o partidista de los que están en el desempeño de un cargo público puede hacer torcidas interpretaciones en los conflictos con estos principios.

Cuando el cargo público se vea incurso en un proceso penal, debe salir de la esfera pública, para defender con libertad su presunción de inocencia, porque desde ese momento en donde se inicia el proceso de su investigación (imputación), se articula su defensa, la que le permite interpretar, disfrazar, encubrir, y hasta mentir, negando lo evidente, cosa que no ocurre con un testigo en el proceso. La defensa del investigado es lo esencial, y buscar todo tipo de apoyos para salir absuelto, constituye una estrategia de todo procesado. Defiende “su verdad” y es el tribunal el que con las pruebas pertinentes tiene que juzgar.

Poder de la información (1)

Los administradores de la res pública tienen un plus de deberes con respecto a la sociedad a la que sirven, aunque para ello deben ser conscientes de la existencia de normas de conducta éticas y normas tipificadas como ilícitos penales. Tan exigentes y de obligado cumplimiento son las primeras como las segundas. Por eso la infracción de una norma ética genera un reproche social, de diferente intensidad y ámbito que el penal pero que comporta la obligación de “entender” ese reproche social, sin necesidad de esperar al escrutinio penal de esa conducta que se dilucida en otros ámbitos y jurisdicción distinta de la social.

Continuar leyendoSin entender las leyes

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Una sociedad sin muros

Una sociedad sin muros   “No tiene sentido que quien ocupa un puesto público y por tanto cobra del presupuesto público, ponga reparos para que se conozca el costo total de sus retribuciones”   El 28 de enero fue el día de la Protección de Datos en Europa, una jornada impulsada por la Comisión Europea, …

Continuar leyendoUna sociedad sin muros

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Intervención en Radio ROM

http://www.rommurcia.es/2017/01/24/el-sector-electrico-esta-mal-regulado-las-empresas-que-lo-controlan-tienen-mas-poder-que-el-controlador-pepe-molina/ Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

EL RETO DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

EL RETO DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS José Molina Molina Doctor en Economía y Sociólogo RESUMEN El impacto del cambio climático es uno de los problemas que la ciudadanía tiene que asumir como uno de los grandes objetivos irrenunciables de todos los pueblos. El deterioro del capital natural a lo largo del siglo …

Continuar leyendoEL RETO DEL CAMBIO CLIMÁTICO PARA LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Contra los radicalismos, soberanía y transparencia

 

El reto para frenar los radicalismos y populismos consiste en que lo legítimo, los límites, las normas y la ética se plasmen en reglas

JOSÉ MOLINA

 

Las grandes conquistas en libertad, justicia, solidaridad, género e integración racial, suscitan consensos más teóricos que reales. Cuando descendemos a pie de calle nace la duda, la cual se hace presente en muy diferentes embrollos ideológicos que entremezclan problemas e intereses que nada tienen que ver con los conceptos esenciales. El espectáculo en la UE es un dato a considerar, tanto en la política de migración como en recortes, represiones y movimientos antidemocráticos. Y los recientes resultados en EEUU con el resurgir del más rancio conservadurismo es una señal de alarma, Nietzsche nos recuerda: me asome al abismo y me reconoció.

La democracia no ha eliminado lo que Max Weber denominó “la manía clerical de querer siempre tener razón”, y vivimos con amargura las debilidades de una democracia que no sabe interpretar los sentimientos y prioridades de su ciudadanía. La clase política da la sensación de que no participa del sentir de la calle, de sus opiniones, de sus discrepancias y de lo que representan: los principios y derechos ciudadanos. Hoy flota una pregunta en el ambiente: ¿Existe el Derecho?

trump

El historiador británico Runciman nos dejó dicho que las democracias liberales tienden a derivar hacia la injusticia, porque sus ciudadanos se han acostumbrado a vivir al resguardo de las concentraciones de poder político sin darse cuenta de que así se exponen al riesgo de quedar sometidos al poder económico.

Continuar leyendoContra los radicalismos, soberanía y transparencia

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks