Entrevista en la Televisión Murciana

Entrevista en la Televisión Murciana sobre la presentación del libro UNA SOCIEDAD CON RESPUESTAS. MANIFIESTO POR LA PARTICIPACIÓN Y LA TRANSPARENCIA.  El dia 4 de octubre de 2019. Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Una ciudadanía con respuestas. Manifiesto por la participación y la transparencia.

 

He publicado un nuevo libro: «Una ciudadanía con respuestas. Manifiesto por la participación y la transparencia», y su presentación, tendrá lugar el próximo jueves 26 de septiembre a las 20:00h. en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia (Gran Vía Escultor Francisco Salzillo, 23, Murcia. ver mapa), y en ella me acompañan Rosa Roda (Periodista) y Jeronimo Tristante (Escritor y profesor).
En este libro he pretendido llevar un mensaje directo a la ciudadanía para que, en este complicado y complejo sistema de convivencia en donde estamos inmersos, esa ciudadanía tenga respuestas, y  entre todos, podamos buscar salidas integradoras que fortalezcan nuestra democracia.  El libro ha sido prologado por Marta Flich (Economista y colaboradora de la TV cuatro del programa TEM) y Jorge Fabra (Presidente de Economistas Frente a la Crisis).
Este libro es el primero que publica la Cátedra Abierta para la Innovación y la Participación, un  joven proyecto académico coordinado por la Universidad de Murcia y la Universidad Politécnica de Cartagena, y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Molina de Segura.
Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Mi alma ya no espera

Mi alma ya no espera   Cumplo 82 y siento que viví hasta hoy como si la vida pasara de largo, ya no me queda tiempo que perder, ya no tengo fuerzas para soportar a quienes solo quieren dominar. Quiero vivir lo que me queda con los que quieren construir convivencia y una paz social …

Continuar leyendoMi alma ya no espera

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Vota una democracia participativa

Vota una democracia participativa

Hay que salir a comunicar a toda la ciudadanía que estamos preparados para que la juventud no siga viviendo en la precariedad y ocupe su espacio en las priorizaciones sociales, al igual que las mujeres, los inmigrantes, y las diversas  culturas. Lucharemos por un mundo sin opresiones y haciendo de lo complejo algo más sencillo porque haremos del diálogo nuestra forma de convivir.

En esta convocatoria electoral debemos dar un paso más. Un paso más en nuestro compromiso por mejorar la gobernabilidad de nuestras ciudades y trabajar eficazmente en la gestión de la sostenibilidad de nuestro planeta, para detectar si existen bloqueos en el funcionamiento del flujo eficiente en los servicios públicos y cómo nos distanciamos o avanzamos con los valores medios de los países más eficientes y con más calidad de sus instituciones.

images

Y en este proceso no podemos olvidar el papel protagonista de la Función Pública, ese Leviatán que devora a las administraciones públicas y que debe organizarse a los ritmos que demanda esta sociedad que vive en los vértigos de lo virtual, porque de lo contrario, estaremos en una situación peligrosa y con unos bloqueos del sistema que con tanto acierto nos describen Dahlström y Lapuente, y que nos señalan los caminos para superar la falta de flujos, estímulos y evaluaciones. Entre las muchas recomendaciones, nos indican estos autores, que tenemos pendientes de abordar un equilibrio entre políticos y burócratas para que se produzca la deseada calidad institucional en el gobierno de lo público.

Hay que luchar contra los que pretenden cambiarnos el alma para hundirnos en la apatía, y que el desinterés llegue y contamine a nuestra juventud, porque ese consumo contaminante se ha apoderado con más facilidad de los más asequibles. Una víctima es el sistema educativo, porque así lo ha impuesto el poder, como un objetivo general para destruir el alma rebelde de la juventud, y trasplantarnos su alma durmiente. Y es precisamente esa quiebra estructural la que nos lleva a la crisis actual del sistema. Un sistema decadente como nos dice Streeck, que nos conduce con sus tensiones y contradicciones a una quiebra estructural de la economía viviendo momentos de turbulencias sistémicas producidas por la falta de calidad de sus instituciones. Y a la luz de esa inestabilidad es desde donde tenemos que abordar el análisis de la decadencia.

Continuar leyendoVota una democracia participativa

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

El robo de la realidad

 

José Molina Molina

Vivimos en una sociedad inmóvil y expectante a causa del exceso de ruido, de los excesos verbales, de la escasa reflexión y sobre todo por culpa del temor que nos han trasmitido. La ciudadanía huye agotada porque no encuentra respuesta, y nadie le explica las claves de su fututo. Oímos incesantes descalificaciones de unos contra otros, insultos que creíamos olvidados, y se respira con dificultad. Nos falta oxígeno, pero nadie comprueba -como haría cualquier minero experto bajando al fondo del pozo- si el canario sigue vivo, según la metáfora del periodista Carlos Tuya.

Los ciudadanos estamos viviendo un desconcierto que nos arrastra a una convulsión social sin visión de futuro. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible –que son nuestro reto ineludible como Humanidad- se aparcan como si fuesen una suma de propuestas confusas de unos iluminados, una aventura futurible y opcional. Así lo ha presentado Trump, y ha calado. Según ello ahora es más importante defender nuestras fronteras que la naturaleza sostenible. El folclore ha vuelto a inundar la política, y se habla más de las corridas de toros que del salario digno; de la caza que de la defensa de la igualdad de las mujeres; o de las tradiciones religiosas más que de la defensa de los derechos de los pensionistas y las personas con discapacidad. ¿Será que esta sociedad plana no va a luchar por los cambios necesarios? Scheidel apunta en esa dirección.

podemos

Nadie atiende al canario que está agotado de asfixia en su jaula, y que no puede cantar a la democracia perdida porque le hemos privado de la libertad, y no respira. No quedan mineros expertos que nos alerten del desastre, y la minería demoscópica se reinterpreta pasándola por las cocinas del chef de la politología. Poco importa que nos digan desde sus menús que nadie ha venido a sentarse a la mesa, y que nos han dejado con los platos puestos más de trescientos mil andaluces, porque no les apetecía la oferta: un seis por ciento más abstencionistas en Andalucía han dado la espalda, porque no les apetecía el menú.

Sin embargo, están surgiendo nuevos menús que están despertando el apetito de muchos hambrientos de ideas: tienen una animada oferta de patrias rebozadas, banderillas toreras, reconquistas machistas y vueltas a una sociedad de etiquetas. Y hemos llegado a esta situación por la falta de capacidad para explicar que vivimos en una sociedad muy compleja, en la que política y democracia son difíciles de comprender si no ponemos un poco de inteligencia. Este fallo de estrategia ha facilitado que la extrema derecha se haya apropiado del espacio, haya magnificado el problema, haya desarmado al contrario, y nos haya sacado himnos y banderas, alzando el brazo en alto y gritando sin complejos que el Liberalismo superará los procesos que arruinan la Tierra. Vuelve la época “gloriosa”, que recupera ideas nefastas y que mira atrás con ira, porque considera que los actores políticos son incapaces de salir de la Crisis que ellos mismos alimentan.

Continuar leyendoEl robo de la realidad

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Gobiernos abiertos

Gobiernos abiertos ZoomMarcadorCompartirImprimirEscucharTraducir La sombra de Martín Lutero, después de 500 años, nos puede recordar que una sociedad no soporta indefinidamente que sus instituciones caminen retrasadas de los deseos de sus ciudadanos. Cuando sus gobernantes se sumergen en estériles discusiones surgen los intentos de ‘reforma’ y las más radicales propuestas de ruptura. El diario ‘The …

Continuar leyendoGobiernos abiertos

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks