Progreso para todos

Progreso para todos Nos imponen medidas muy dictatoriales de austeridad que conducen día a día, a una mayor desigualdad, son las recetas programadas para salir de la crisis, y con ese deseo de huir de este caos, se entremezclan mensajes confusos, como el que diariamente oímos de “más Europa”, sin aclarar bien si es para más solidaridad, o para todo lo contrario. Porque lo que oímos, es una forma de vida uniforme, que se define dentro de una cruzada neoliberal, para que poco a poco, y teniendo el dintel de sensibilidad de la crisis tan alto, y con un paro desbocado, desmontar toda la mitología creada de la forma de vida de nuestro Mare Nostrum. Han sacado del “baúl”, la necesidad de la unión política, y con ese enredo, se pretende que políticos y ciudadanos se pasen una década discutiendo si procede, su forma y cómo debe hacerse. Sin profundizar que para una unión política, se requiere consultar a los ciudadanos, en concreto, sin referéndum no puede construirse esa unión, por lo menos los franceses lo tienen muy claro, y no parece que los referéndum, sea una receta del agrado de muchos lideres europeos, alejados de su ciudadanía, y si no que se lo pregunten a los griegos, que lo están sufriendo en sus propias carnes.

equidad en el desarrollo
sin distribuición y equidad no hay crecimiento

Algunos han olvidado los valores constituyentes de la UE, y a los olvidadizos políticos hay que recordarles lo fundamental, la solidaridad y el progreso para una Unión que fortalezca la vida de los pueblos, y esa visión es la que nos dará como resultado el futuro de la UE. Pero al parecer, no hay garantías de “un desarrollo para todos”, ni siquiera agua, todo parece quedar en letra muerta, lo único que sentimos es una “desigualdad para todos los que caen en la marginación del sistema”, mientras que el grupo del 1% sigue protegido, gozando de privilegios y pagando proporcionalmente menos. Pronto observaremos esta escenificación con las subidas en el IVA, donde veremos de una forma patente, lo que venimos diciendo: “nos gobiernan unos pocos, para favorecer a los grupos de elegidos”. Lo digo con amargura, sin ningún espíritu de enfrentamiento, simplemente, porque tenemos que tomar conciencia y no resignarnos, nunca es tarde para levantarnos y pedir “un progreso para todos”

José Molina Molina. Doctor en Economía, Sociólogo y Miembro de Economistas Frente a la Crisis (Publicado el día 3/7/2012 en el blog del Circulo de Economía)

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Deja un comentario