Los espacios difíciles se conquistan con entusiasmo, como en el deporte. Meter goles a la corrupción, a la opacidad del sistema y su burocratización, precisa de ánimo y emoción. El primer encuentro entre los impulsores del Pacto por la Transparencia en la Región de Murcia y los responsables de la Administración regional, ha consistido en la entrega de la hoja de ruta para alcanzar la meta. No es tarea fácil, pero si la voluntad política lo asume como prioritario, al final tendremos una Administración transparente, eficiente y sin las ataduras de los procedimientos burocráticos que fomentan la oscuridad.
¿Por qué la transparencia es tan importante? La respuesta es sencilla: sin transparencia el sistema no funciona eficientemente. Porque pueden actuar injustamente sin oír el rechazo social; porque distorsionan la economía; porque anula el equilibrio del mercado y porque, además, genera incrementos de los costes de los servicios o de las obras públicas.
Dado el primer paso, la pelota está en el tejado de San Esteban, como lo está en tantos sitios en donde Transparencia Internacional (TI) está señalando en sus informes. Por ejemplo en el de la FIFA, un organismo en el que según el New York Times (informe publicado en mayo 2014) han influido las mafias de las apuestas para amañar encuentros internacionales y que a día de doy tiene pendientes de cumplir 22 de las 26 recomendaciones de TI. La FIFA, pues, no funciona en transparencia y su poderoso organismo lleva muchos años sacando cuantiosos beneficios, lo que está pasando factura al fútbol como deporte.