De la nostalgia al optimismo

En estos tiempos de crisis, los ciudadanos buscamos con preocupación ideas y proyectos compatibles, y desechamos aquellos que presentan incompatibilidades con los ideales de la sociedad. La idea que subyace en esa búsqueda, es la esencia misma de la democracia. ¿Qué democracia queremos hacer compatible?

Las decisiones tomadas desde las cúpulas políticas, regionales, nacionales o internacionales, para financiar al sistema económico quebrado, con abuso del sacrificio de los ciudadanos, no se ha explicado. ¿Se puede? ¿Es compatible con la democracia?
Las políticas económicas, los controles y la presión de los grandes conglomerados empresariales y financieros se han unido en un frente común con los prestamistas de los mercados, y están impidiendo aquellas políticas que no comparten. Han sometido a los grandes partidos políticos a ese peligroso juego del “ultimátum”, que explican Guth, Schmittberger y Schware, en sus teorías, donde sólo intervienen dos jugadores, iniciando la partida uno de ellos con cien y el otro con cero, después de muchos intentos e intercambios, la teoría estándar de la prueba, sugiere que el primer jugador se queda con 99 y el otro termina con 1, que además lo acepta, porque 1 es mejor que cero. Estas experiencias nos trasladan al campo de las percepciones de la injusticia y lo que afectan a los comportamientos.
La situación que vivimos socialmente, es trasladable a los diferentes ámbitos de la vida social, y aplicándolo al mundo de la empresa, podemos observar los comportamientos de los empleados cuando se sienten injustamente tratados, su posibilidad de integración es nula y la tendencia es a escaquearse de toda responsabilidad.
Esto no es un imaginario de estudios empíricos, la experiencia nos aproxima a muy diferentes teorías de la cooperación, del taylorismo, del capitalismo popular, de la autogestión, y de tantos intentos de aproximar, convencer y en muchos casos, compaginar valores de una sociedad que necesita soluciones.

Buscando nuevas politicas
Buscamos con ilusión un gobierno eficaz con políticas bien diseñadas, programas bien intencionados que proyecten una vida social de valores humanos

Ahora, en momentos de crisis, no es el mejor método acudir a la nostalgia, nostalgia, por otro lado, de un sistema económico fallido. Nostalgia, de una democracia débil, casi efímera, que la buscamos como si la hubiésemos perdido en el camino. En el pasado, no la encontraremos, el pasado nos dice Rosanvallón, en sus análisis sociológicos, nos envuelve en los conflictos sociales no resueltos, y el peligro se situa, entre los problemas sin resolver, mezclados con los problemas que queremos disolver, y en esa coctelera de la globalización, es donde estamos bebiendo para saciar la sed. No parece que sea el mejor líquido para el sediento.


En estos tiempos donde resucitan nuevas soberanías, lo nacional ha quedado en un decorado petrificado por los políticos, se observa como una imposibilidad de los ideales democráticos, porque con un poder excesivo, nos gobiernan bajo el dictamen de “estado de excepción” abusando de su prepotencia. La causa está motivada por las condiciones que impone el modelo económico, que nada tiene que ver con la democracia, y que ha generado como nos recuerda Walter Benjamín, condensaciones oligárquicas.
Ante semejante situación, la respuesta tiene que ser colectiva, de todos, porque individualmente no somos capaces de contestar si hay posibilidad de encontrar algo común que nos vuelva a unir a todos los ciudadanos. Desde luego, no se ve respuesta, aunque tengo el optimismo de ver superadas nuestras frustraciones y abrir la caja mágica de los sueños y encontrar un gobierno democrático eficaz, que con políticas bien diseñadas y programas mejor intencionados, puedan garantizar una economía que funcione para que la gente y la vida social proyecte los valores humanos necesarios para encontrar la felicidad personal.
¡Feliz año 2013!
José Molina Molina. Doctor en Economía, Sociólogo y Miembro de Economistas frente a la Crisis

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Deja un comentario