Palanca ciudadana

descarga Dadme un punto de apoyo y moveré el mundo, afirmó Arquímedes en la explicación de su “teoría de la palanca”. Hoy tendríamos que trasladar ese concepto al mundo de la política afirmando que ese punto de apoyo para actuar de palanca es el ciudadano. Las acciones de reivindicación que se están desarrollando así lo ponen de manifiesto. El ciudadano es palanca para controlar el gasto, para controlar proyectos y para controlar la acción de los políticos.

Continuar leyendoPalanca ciudadana

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

¡Incompetente!

El ministro Montoro no da una en el clavo. Ha destruido el prestigio de la Agencia Tributaria, cesa por ideología a sus funcionarios, y pone en vigor unos presupuestos para el 2.014 con un agujero en los ingresos.

En momentos que se buscan posibilidad de ingresos hasta debajo de las piedras, aprueban unos presupuestos, olvidando que tenían que prorrogar las retenciones de los rendimientos de capital de las empresas que el Gobierno de Mariano Rajoy estableció de manera transitoria con una subida de impuestos que afectó a los principales tributos nada más llegar al poder. Ese incremento también se ha decidido que se aplicará a lo largo de 2014, pero el Ejecutivo se «ha olvidado» de prorrogar la retención del 21% sobre las rentas de capital que se obtengan por los sujetos pasivos del Impuesto de Sociedades. Un «error» que afecta principalmente a los rendimientos por dividendos, alquileres, intereses, y ganancias de ventas de fondos de inversión. Así que tendremos una asimetría de retención entre persona física y jurídicas, hasta que consigan solucionarlo, que no pueden hacerlo por cualquier procedimiento, porque se exige un rango de ley, tendremos dos tipos diferentes según la naturaleza del sujeto pasivo.

images (2)
El artículo 140.6 de la Ley del impuesto sobre Sociedades establece que «el porcentaje de retención o ingreso a cuenta será […] con carácter general, el 19 por 100». Al ser un error, pero no material, no puede subsanarse por Consejo de ministros, sino incorporándolo a un texto legal, en una adicional del mismo, con su posterior publicación en el BOE, porque como no hay retroactividad en este tipo de medidas las rentas obtenidas hasta ahora deberán tener retenciones del 19% y no al 21% como se pretendía.Sin embargo, la Dirección General de Tributos, de forma extraoficial recomienda que se siga aplicando a las sociedades el 21%, porque en cuanto puedan sacarán la rectificación con efecto retroactivo. De esta forma suman otra chapuza más a este desacierto. ¿Cómo va a aplicar el retenedor un tipo que hoy legalmente no existe? ¡Dios mío! Que lumbreras nos gobiernan.

Continuar leyendo¡Incompetente!

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

¿Qué tiene que pasar?

Muchos nos preguntamos qué tiene que pasar para que la sociedad civil murciana, sus organizaciones sociales, económicas, políticas y comunidad universitaria se unan, aparquen sus divergencias y respondan con visión de futuro a la doble crisis que tenemos: social y económica. Porque se cierra un ciclo de proyectos desarrollistas que, al fracasar, solo nos ha …

Continuar leyendo¿Qué tiene que pasar?

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

No se entiende

Queremos un sistema fiscal más equitativo, sin que el consumo y el trabajo tengan más presión


Lo que pasa en la Agencia Tributaria, no se entiende, y lo que dice o amenaza el ministro Montoro, es mejor no entenderlo. Las supuestas faltas de incumplimientos fiscales de algunos medios de comunicación y sus presuntas peticiones de gracia, no tienen ningún sentido, porque da la impresión que alguien intenta conseguir sin pasar por los procedimientos reglados de aplazamientos de deuda. Lo que se ha dicho en sede parlamentaria, es muy grave, porque da la impresión que el guardián tiene tendencia a “irse al baile”.
La Agencia Tributaria es un bastión esencial del sistema, y cuando ha fallado en otros países, se ha derrumbado el aparato del Estado de derecho. Ni podemos imaginarnos, ni debe ocurrir, que nadie entre en un despacho oficial, y menos al de un ministro de Hacienda, para pedirle un ilícito, aunque sea un mínimo aplazamiento, porque existen normas. Lo que está ocurriendo, y me cuesta aceptarlo, es que los lobby asaltan con facilidad a los “guardianes del tesoro”.

AEAT
Por otro lado, las recientes normas publicadas en el BOE se entienden mal. Por ejemplo, en el Real Decreto-Ley 14/2013 de medidas urgentes…..para solvencia de las entidades financieras, donde regulan la capitalización del crédito de impuesto, se ha publicado sin conseguir uniformidad de criterios entre la Dirección General de Tributos, Economía y el Banco de España, porque quieren conseguir sin atreverse a decirlo con toda claridad, un apoyo al fortalecimiento los balances, pero sin que Bruselas lo califique de ayuda de Estado, como ha ocurrido con el fiasco del sector naval, que ahora hay que devolver a Bruselas las ayudas encubiertas. Capítulo aparte es el fiasco con el sector eléctrico y las energías renovables.

Continuar leyendoNo se entiende

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Comunicado de Economistas Frente a la Crisis: de los recortes a la represión policial

Primero los recortes económicos y sociales, después los recortes de las libertades, finalmente la represión policial.
Comunicado de Economistas Frente a la Crisis

Desde Economistas Frente a la Crisis condenamos enérgicamente la actuación policial que se muestra en las siguientes imágenes que consideramos intolerables e insoportables

Fueron grabadas el día en que el Gobierno aprobó el proyecto de reforma de la ley del aborto y nos retrotraen a tiempos pre-democráticos que creíamos superados, donde los cuerpos de seguridad reprimían los derechos fundamentales de la ciudadanía en lugar de defenderlos, como es su deber constitucional.

Rechazamos la privatización de los servicios públicos (sanidad, educación, policía…) y rechazamos también la reforma de la ley del aborto que motivó las manifestaciones reprimidas, por considerarla claramente contraria a la libertad y la igualdad de las mujeres y un retroceso de las libertades democráticas de toda la ciudadanía. Como ciudadanos, mujeres y hombres, nos sentimos todos amenazados,  todos concernidos por la represión que sobrevuela el ejercicio de la libertad de las mujeres que no es más que la libertad de todos. Repudiamos, en fin, la deriva autoritaria que está tomando la política en nuestro país, donde los derechos reconocidos en nuestra Constitución, propios de un Estado social y democrático de Derecho, están siendo sistemáticamente desconocidos y vaciados de su contenido y sentido constitucional.

Continuar leyendoComunicado de Economistas Frente a la Crisis: de los recortes a la represión policial

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Una Administración sin ataduras partidistas

 

Se ventilan demasiados ceses de funcionarios en beneficio de los ‘cargos de confianza’. Tenemos que superar el ‘Sí, ministro’, ‘sí, presidente o el ‘sí, alcalde’.

En nuestro país, a diferencia de otros de nuestro entorno, la carrera funcionarial y la política están íntimamente ligadas. Por ejemplo, es difícil encontrar un país de la UE que cuente con tantos ministros-funcionarios como el gobierno de Rajoy, donde casi todos proceden de los escalafones públicos. V. Thomson, un clásico de la teoría de la organización, denominó esa forma de gobernar como ‘monocracia’, un sistema que genera toda clase de problemas porque concentra el poder en una única fuente de legitimidad. Las instituciones del Reino Unido abordaron este problema hace dos siglos y establecieron una regla de oro, que llamaron el ‘Public Service Bargain’, según el cual los funcionarios británicos no acuden a la carrera política y los políticos renuncian a nombrar, despedir o recolocar a funcionarios, salvo profesores y médicos. Así que cada uno en su función, con buen rollo pero sin doblegarse unos y otros. Existen muchos trabajos de investigación de la Universidad de Oxford y de la London School of Economics, que han estudiado este problema.

images Es un acuerdo muy clarificador en la función pública británica que pasó de ser una monocracia a una dúocracia donde convive una doble lealtad: la que corresponde al sistema y la que concierne a la reputación profesional para, de esta forma, hacer cumplir las normas con independencia, es decir, con garantía para la ciudadanía. Es el ejercicio de la neutralidad que, con el humor anglosajón, lo pudimos ver y leer en ‘Sí, ministro’, un buen texto publicado por Jay y Lynn que fue llevado a la TV británica.

Continuar leyendoUna Administración sin ataduras partidistas

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Valores educativos

  El informe Pisa fotografía la situación de nuestros niveles educativos, cuyo examen pone en evidencia las carencias que existen en el sistema educativo, en relación a ciencias y letras, entre otras cosas. Sería bueno que atacáramos las soluciones desde la raíz de los problemas, porque observamos poco avance en los puntos más críticos que …

Continuar leyendoValores educativos

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks