Queremos un sistema fiscal más equitativo, sin que el consumo y el trabajo tengan más presión
Lo que pasa en la Agencia Tributaria, no se entiende, y lo que dice o amenaza el ministro Montoro, es mejor no entenderlo. Las supuestas faltas de incumplimientos fiscales de algunos medios de comunicación y sus presuntas peticiones de gracia, no tienen ningún sentido, porque da la impresión que alguien intenta conseguir sin pasar por los procedimientos reglados de aplazamientos de deuda. Lo que se ha dicho en sede parlamentaria, es muy grave, porque da la impresión que el guardián tiene tendencia a “irse al baile”.
La Agencia Tributaria es un bastión esencial del sistema, y cuando ha fallado en otros países, se ha derrumbado el aparato del Estado de derecho. Ni podemos imaginarnos, ni debe ocurrir, que nadie entre en un despacho oficial, y menos al de un ministro de Hacienda, para pedirle un ilícito, aunque sea un mínimo aplazamiento, porque existen normas. Lo que está ocurriendo, y me cuesta aceptarlo, es que los lobby asaltan con facilidad a los “guardianes del tesoro”.

Por otro lado, las recientes normas publicadas en el BOE se entienden mal. Por ejemplo, en el Real Decreto-Ley 14/2013 de medidas urgentes…..para solvencia de las entidades financieras, donde regulan la capitalización del crédito de impuesto, se ha publicado sin conseguir uniformidad de criterios entre la Dirección General de Tributos, Economía y el Banco de España, porque quieren conseguir sin atreverse a decirlo con toda claridad, un apoyo al fortalecimiento los balances, pero sin que Bruselas lo califique de ayuda de Estado, como ha ocurrido con el fiasco del sector naval, que ahora hay que devolver a Bruselas las ayudas encubiertas. Capítulo aparte es el fiasco con el sector eléctrico y las energías renovables.
Continuar leyendoNo se entiende
Compártelo en tus redes:
These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.