Renacer

Deseamos un renacimiento económico y social para encontrar un proyecto sin ataduras, sin compromisos adquiridos, sólo con la implicación directa con los ciudadanos, estableciendo los cauces del pacto social que ha fortalecido a la sociedad con sus instituciones, fortaleciendo la democracia en el siglo XX, según nos dice Amartya Sen. Cada vez aumenta el interés …

Continuar leyendoRenacer

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Calidad de vida

El BCE y el FMI, está empleando todos los medios para salvar las instituciones financieras, el objetivo es que los bancos no caigan, aunque esta política sea a costa de la calidad de vida de los ciudadanos. No dejaremos de informar, que esta austeridad, como principio en si misma, no es la mejor política para …

Continuar leyendoCalidad de vida

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Cosa de sabios

Corregir es de sabios, y eso es lo que están haciendo algunos neoliberales en Alemania. En un artículo reciente, ‘Handelsblatt’ (el principal diario económico alemán) analiza los desequilibrios en el espacio europeo y lo que en éste representa los desequilibrios exportadores alemanes. Esta preocupación no es nueva. Ya hace tiempo se alzaron voces de instituciones alertando que, por el camino emprendido, pronto llegará el día en que nadie compre un BMW.
¿Está Alemania desequilibrando Europa? Parece que la presión que ejerce sobre los países menos competitivos del área mediterránea son efectos de suma y resta, que terminarán perjudicando a todos. Lo que suma para Alemania, resta para España, Grecia, Portugal, etcétera, porque el superávit de Alemania es el déficit de los demás. Las cuentas son así de tozudas. Por eso desde la propia Alemania se está pensando que es un error convertir a todos al espíritu germánico. Bien venidos sean al terreno de la crítica constructiva.
La solución pasa por dos caminos de doble dirección. Tienen que cambiar Grecia, Portugal, España, Italia, pero también tiene que cambiar Alemania. Y este cambio no conduce a que todos seamos más pobres, sino a potenciar la demanda interna, a una política fiscal diferente y a estimular los salarios. O sea, no presionar a la baja, sino aumentar las retribuciones con más productividad y llevar a cabo una reforma del sector público en la que los funcionarios no sean sujeto de persecución presupuestaria, pero sí de una revisión que los haga intercambiables, con estructuras abiertas para que puedan servir a las necesidades ciudadanas. Es decir, más función pública y menos tecnocracia funcional. Un funcionariado que esté abierto a la sociedad, sin atrincherarse en privilegios trasnochados y laborando en defensa de los derechos de los ciudadanos, receptores de su esfuerzo profesional.

Continuar leyendoCosa de sabios

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Activismo ciudadano

Los indignados de los Ángeles, los anti Wall Street –el movimiento Occupy Los Ángeles- van a participar con dos carrozas muy especiales en el Desfile de las Rosas, el próximo día 2 de enero. La participación es de una carroza con la figura de un pulpo, en alusión al poder de las grandes corporaciones, y …

Continuar leyendoActivismo ciudadano

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Un lio colosal

Así define Keynes (1930), cuandocomentaba los disparates cometidos en el control de una maquinaria tan delicada como el funcionamiento de la economía, y decía que no comprendemos su funcionamiento y
actuamos por referencias, informaciones, ideologías y lo manipulamos, lo
forzamos o lo ralentizamos, y el resultado es la desaparición de nuestras
riquezas,  por un tiempo y a veces,  durante mucho tiempo.
Mover esta complicada maquinaria, es cada día más complicado, sin embargo,  muchas veces sitúan a políticos de poca solera en puestos clave, porque  los partidosdesignan  en ocasiones, quienes están
aprendiendo su oficio, ejerciéndolo, es decir, no están preparados, su elección,
como la de muchos de sus asesores, son de lo más rancio en lo tocante a la
gestión de recursos públicos, con influencias negativas de los problemas
regionales o nacionalistas, azuzando al ciudadano con una arrogancia que
asusta.

Continuar leyendoUn lio colosal

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Saber cinco cosas más

Primero: Afirmar que sabemos que hay alternativas a la crisis, que se pueden hacer otras cosas y de otra manera y que muchas de las propuestas que se están haciendo desde los gobiernos no solo limitan la vida económica y social sino que, en ocasiones, se basan en falsas hipótesis.
Segundo: Proclamar a los cuatro vientos que no es bueno que gobiernen el planeta los mercados financieros, las empresas de calificación y los banqueros. Y no es bueno porque en la sociedad democrática las posturas dominantes son negativas, aunque llenen las urnas en los momentos críticos, y los primeros arrepentidos son los que prestaron esos apoyos temiendo por su seguridad o su empleo. La historia así lo recoge y la sociología política lo explica con claridad.
Tercero: Que al ‘Viejo Continente’ lo han tomado al asalto para implantar un pensamiento único, ortodoxo neoliberal, que en otras regiones del mundo han logrado excluir o marginar. Es oportuno conocer que hace muy pocos días (2-11-2011) en un centro tan significativo como la Universidad de Harvard, todos los alumnos de Introducción a la Economía abandonaron el aula del profesor Gregory Mankiw (ex asesor del ex presidente Bush) en protesta por el enfoque con el que impartía la materia. En el escrito que dirigieron al Rectorado decían que el pensamiento único neoliberal, que Mankiw defiende año tras año, está creando un vacío intelectual y una corrupción moral y económica, fuera y dentro del mundo académico, al constituirse en cómplice –por acción u omisión– de la actual crisis económica. Las protestas se han extendido a otras universidades como las de Duke (Carolina del Norte) y Berkeley (California) lo cual nos recuerda que el histórico rector de la Universidad de Saint Andrew, John Stuart Mill, ya dejó dicho que “la función de las Universidades no es hacer que los estudiantes aprendan a repetir lo que se les enseña como verdadero, sino formar personas con capacidades para pensar por sí mismas”.

Continuar leyendoSaber cinco cosas más

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Se cambia deuda soberana por Estado democrático

Con los acuerdos últimos de Bruselas se ha iniciado un viaje a ninguna parte. La aprobación por los 26 del recetario de la Sra. Meckel y la negativa de uno de los socios a no asumirlos, por la insolidaria presión de sus instituciones financiera de la City, sitúan el proceso en un difícil camino, complicado …

Continuar leyendoSe cambia deuda soberana por Estado democrático

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks