Presentación del libro Ciudadano y gasto público.

Agradecer al Rector de la Universidad de Murcia, a la Fundación Caja Murcia, y a Thomson Reuters/Aranzadi, la organización de los actos, y en especial a Enrique Barón (ex presidente del Parlamento Europeo) y Eduardo San Martín (periodista), su colaboración y comentarios, y a los que han impulsado para que este trabajo viera la luz, ayuntamientos, foros ciudadanos, Círculo de Economía, Universidad y a cuantos amigos estáis aquí acompañándome. Gracias a todos por vuestro apoyo y por mantener interés en escuchar mis reflexiones.
Permítanme iniciar la presentación de este libro recordando mi compromiso por mejorar las estructuras sociales, económicas y políticas de nuestra sociedad, como objetivo de vida, porque siempre he tenido claro que todo aquello que hacemos en nuestro entorno es lo más efectivo y directo. “Actuar desde nuestro pequeño mundo” para conseguir dos objetivos: difundir el pensamiento que impulse el cambio social y que ese cambio constituya un compromiso para fortalecer la democracia. Porque si somos capaces de cambiar algo en nuestro entorno, como dice Stiglizt, asumimos que la democracia empieza en nosotros mismos, en nuestra vida y en nuestro territorio.
Desde esta concepción y la experiencia acumulada como profesional e investigador, he difundido mis trabajos en conferencias, seminarios, artículos y jornadas, explicando que el gasto público y el control ciudadano son elementos entrelazados, inseparables, y que para fortalecer esa unión, se precisa ir construyendo, paso a paso, un “novísimo estado social de derecho”, en él se respete la equidad en el gasto. Para ello, en una España que hoy está en ebullición (algo que es inquietante) he intentado poner el pensamiento económico al servicio del ciudadano.
Comparto y traslado un compromiso con las ideas renovadoras de los colectivos ciudadanos que quieren aportar sus propuestas, porque la actual crisis económica ha puesto de manifiesto que las democracias están en una deriva tecnocrática y de baja intensidad política.
No son procesos nuevos, son epidemias que pasan las sociedades. Y en esta tesitura, -en mi opinión-, ser demócrata es una actitud de disidencia porque no se puede aceptar que la triada poder/dinero/éxito reemplace a la triada: igualdad/dignidad/libertad.
Estamos en la disyuntiva del poder y del contrapoder. Y los desequilibrios ––ya sean económicos, políticos o sociales–– pueden poner en situación letal a una democracia formal, porque como dice Skidelsky, solo el compromiso de todos aquellos que no estén al servicio de los poderosos podrá recuperar el bienestar social.
El gasto público hay que analizarlo con espíritu crítico, pero hoy se insiste más en su tamaño que en mejorar su control, eficiencia y rendición de cuentas. Y además siempre se deja al ciudadano al margen del proceso, como si se tratara de un juego solitario en el que como dice Iturriaga, hasta podemos caer en el absurdo de hacer trampas.

Continuar leyendoPresentación del libro Ciudadano y gasto público.

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

¡Más unidos! Ciudadano y gasto público

Vivimos momentos de desunión, de desigualdades y de tantas cosas negativas, que debemos elevar la mirada más allá de lo que nos separa. Debemos encontrar un cruce de caminos y continuar por una gran “alameda” en donde la participación circule sin obstáculos. Debemos encontrar esa dirección. Mi vida pública ha estado dominada por dos pasiones, …

Continuar leyendo¡Más unidos! Ciudadano y gasto público

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Un compromiso responsable

  El COI nos ha dejado una lección de compromiso responsable, el mensaje de Nawal El Moutawakel, vicepresidenta del COI, explicando que una nación (España) se debe centrar en sus problemas fundamentales –paro y salida de la crisis- y no en una operación de distracción de recursos. Ya en 2012, Monti dio otro aviso,” el …

Continuar leyendoUn compromiso responsable

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

¿Cambio de ciclo?

La crisis debe hacernos reflexionar, no debemos dejarnos llevar por los primeros indicadores positivos que aparezcan en el horizonte económico, porque el falso optimismo, nos separará del camino y de los objetivos. Queremos salir de la crisis, pero con una sociedad más justa, no menos equitativa y con unas estructuras menos democráticas, porque la crisis …

Continuar leyendo¿Cambio de ciclo?

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

¿Derrotados?

La vulnerabilidad de las instituciones como consecuencia de la crisis económica se ha trasladado a la sociedad y son ahora las familias y las empresas las que están pasando lo que nadie se imaginaba, aceptando la desigualdad como algo inevitable, como ocurre en otros lugares del planeta, donde sus culturas aceptan las castas sociales. Son …

Continuar leyendo¿Derrotados?

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Una ciudad pensada para el ciudadano

  Muchas de las nuevas urbanizaciones son espacios físicos sin convivencia. Son posibles otras ciudades, pero siempre que en ellas lo más importante sean sus habitantes, no los propietarios del suelo. La falta de dialogo en las ciudades ha provocado que la vida ciudadana no evolucione por cauces adecuados. Obsesionados con su crecimiento, nos hemos …

Continuar leyendoUna ciudad pensada para el ciudadano

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

La espera

  En los pozos profundos, decía Nietzsche, viven con lentitud las experiencias: tienen que esperar largo tiempo hasta saber qué fue lo que cayó en su profundidad. Esto nos ocurre con la economía europea, nos dicen desde Bruselas, que estamos tocando fondo. Con una factura de retroceso de cinco años del PIB medio, y de …

Continuar leyendoLa espera

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks