¿Nos ahogamos?

Cada vez son más los que levantan su voz contra las políticas de austeridad, unos por denunciar el error de política económica, otros por denunciar el error social. Las voces son cada vez de sectores más diversos. Muchos conservadores no ven bien hasta donde se quiere llegar, hay sectores del mundo económico alemán, que están observando cómo sus exportaciones disminuyen, y ven en peligro su comercio exterior con Grecia, Italia, Portugal, España, Irlanda, etc. Y es que los que tenían que haber sido motores, han reducido la marcha. Su expansión está en peligro, a causa de su imposición de la llamada “regla de oro” que se ha convertido al dar las campanadas presupuestarias, en una enorme calabaza.
Por otro lado, nos enteramos que el ministro “de Guindos”, haciendo confidencias con un colega, le ha dicho que la reforma laboral, será durísima, muy valiente él, le anticipa que se van a perder derechos, salarios, y que los empresarios tendrán más facilidad para el despido, que la contratación será flexible, y que el mercado laboral se asemejará en esas condiciones, a las empleadas de hogar, será, lo que diga ”el señor”.

Continuar leyendo¿Nos ahogamos?

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Fraudes, economía sumergida y corrupción

Es el momento, estamos en estado de necesidad y la cuarta parte del PIB, sin control fuera del sistema. Grecia nos supera con creces, y así les va. No se contribuye al fisco, sólo el que está controlado por nominas o propiedades, y en consecuencia, tampoco se contribuye a la seguridad social, es todo un sistema que sigue funcionando al margen. Ya no hay más espera después de haber dado diferentes amnistías y medios para regularizar. Es mucho tiempo sin querer entrar en el sistema, defraudando y teniendo en cada sitio su dinero negro a resguardo. Un sistema insolidario, que permite o consiente el gran fraude, con la cobertura de la ausencia de ética del pequeño defraudador.
Un gobierno que impone el sacrificio y los recortes a los ciudadanos, si no aborda con medios extraordinarios esta pandemia del fraude, la credibilidad la perderá en muy poco tiempo. No se puede convivir con la penuria y el fraude a gran escala, al mismo tiempo, por algún sitio saldrá la presión, la caldera puede reventar en cualquier momento.
Las soluciones son un mejor control de la contaminación, y para ello como las epidemias, poner los medios efectivos, son los que impiden el contagio, y a modo de ejemplo, y siguiendo la línea de los diversos colectivos que han aportado ideas, podemos resumir alguna que nos parecen efectivas:

Continuar leyendoFraudes, economía sumergida y corrupción

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Trabajadores sin empleo

Trabajadores sin empleo, sin casas, endeudados, sin formación cualificada, sin medios de subsistir, sin cotizaciones para su jubilación y viviendo encadenados en las muy diferentes actividades sumergidas, el que puede.
Los TSE (Trabajadores sin empleo), tienen que organizarse. Para ello nada más eficiente que se promocionen actividades locales, los municipios tienen un catalogo importante de ellas, y esto nada tiene que ver con un “Plan E”, porque debe ser apoyado desde un movimiento natural de asociación y que su actuación organizada de servicios a ese entorno local, donde se establezcan acuerdos libres de retribución, y donde la cotización social, sea un aspecto a cubrir por un fondo de solidaridad interregional, cubierto por aseguradoras y sector financiero. Una sociedad organizada es una sociedad segura, y es mejor contribuir a un proyecto social amplio, que pagar por seguridad privada, para defender un orden. El orden general, se fortalece, cuando todos los ciudadanos sienten lo común como propio, y lo de cada uno se respeta como principio de convivencia. Hay de todo, faltan ideas.

Continuar leyendoTrabajadores sin empleo

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Prudencia, sí, pero todavía no

Prudencia, sí, pero todavía no
La austeridad provocará una recesión económica en 2012

Con esta ‘Gran Recesión’ todo es posible porque la capacidad autodestructiva de las finanzas, con su epicentro en Wall Street, es capaz de acabar con las bases del sistema productivo. Estamos en un momento de pésimas predicciones y los gobiernos se debaten entre los estímulos a la economía o el rigor presupuestario. Pero es más grave todavía que la idea de Europa se está apagando, al tiempo que emerge una profunda desconfianza entre la ciudadanía para ceder soberanía, por un lado, e intereses económicos por otro. De momento es un debate con sordina, pero hay tambores de guerra en la lejanía. Ya pocos recuerdan, y los políticos actuales parece que lo han olvidado, que esos enfrentamientos a los que parece estamos abocados es lo que pretendieron evitar Monnet, Spinelli, Schuman, Spaak, Adenauer, Delors, Kohl, Mitterrand, y un largo etcétera, impulsando ‘el nuevo espíritu’, enterrando el hacha de guerra, porque no debía repetirse el sufrimiento de la población en Europa, asolada por dos guerras, dictaduras, holocaustos y genocidios.
Acuñaron el euro. Y a los políticos de ahora les parece como si la moneda única, fuera solamente un medio de pago, más que una enseña de unión y solidaridad financiera, debido a un silencio cobarde de unos líderes temerosos de perder su apoyo electoral. El enfrentamiento entre los que han hecho los deberes, ahorrando, y los que han gastado lo que no tenían, ha reabierto las concepciones calvinistas, frente a la mentalidad más despreocupada de lo que se conoce por el Sur. Por eso el proyecto está en una situación frágil y vulnerable y sólo saldremos de esta posición si somos capaces de afrontarla con la visión que tuvieron aquellos que fundaron la UE. Nos aliamos con los que piden más Europa, más democracia, más derechos, más libertades y sobre todo, más solidaridad y, por supuesto, menos dominio de los oligopolios, menos corrupción, menos burocracias, menos recortes y menos paro.

Continuar leyendoPrudencia, sí, pero todavía no

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

¡Silencio! Nos mandan

En Davos un año más, se han reunido los que mandan en el mundo económico, que es como decir, los que imponen hoy las políticas a los gobiernos. Nadie quiere pasar desapercibido y cada año se espera una visión del mundo, para proyectar lo que ocurrirá en la economía de ese año. Así, que si hacemos caso al todo poderoso David Rubinstein, del Carlyle Group, y a John Paulson, gestor de hedge funds, podemos tomar nota de que “Europa es una bomba, pero también una oportunidad”, y es que los buitres financieros han sobrevolado Davos, han observado el panorama, y han confirmado ordenes de compra con fuertes descuentos, para negociar su rembolso con esplendidas ganancias.
Davos lleva muchos años funcionando (1971), y pasan todos los años los políticos de turno, intelectuales, financieros, ejecutivos, los únicos que siguen año tras año, son los del 1%, porque tienen el dominio de la economía mundial.

Continuar leyendo¡Silencio! Nos mandan

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

¡Insólito!

¡Insólito!
El Ministro Soria, además de desconocer todo sobre la energía
tampoco sabe mucho de economía.
El Ministro Soria, en su comparecencia posterior al Consejo de Ministros del pasado 27 de Enero, para justificar el parón del desarrollo de las inversiones en energías renovables y en presencia de la Vice Presidenta y del Ministro de Hacienda –que no ha pestañeado- ha cometido, en materia económica y energética, los siguientes errores:


Sobre la economía:
1- Ha confundido el Déficit Tarifario con el Déficit Público. El primero es un saldo negativo entre los ingresos de las empresas eléctricas y los costes que las normas les reconocen (no confundir costes reconocidos con costes reales). El segundo es un saldo negativo entre los ingresos de las Administraciones Públicas y sus gastos. Déficit Público y Déficit Tarifario, nada tienen que ver Sr. Ministro.

Continuar leyendo¡Insólito!

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks

Financiación de los partidos políticos

Actualmente, el predominio del marketing político, la primacía de los movi-mientos electoralista sobre los partidos políticos (con ideología, programa y militancia organizada) y una democracia representativa centrada en las eleccio¬nes, acentúan los problemas de la concentración económica. Hoy es muy difícil competir en política sin apoyos financieros importantes. Esto coloca el tema del financiamiento de la política y en particular de los partidos, en el centro de un área que revela mucha opacidad si es analizada en detalle. Es particularmente preocupante el alto grado de concentración de los grupos de poder en los medios de comunicación, y sus nexos con el sistema político institucional de partidos, los grupos económicos se filtran con lobby de expertos en las AAPP y en los gobiernos.

Continuar leyendoFinanciación de los partidos políticos

Compártelo en tus redes: These icons link to social bookmarking sites where readers can share and discover new web pages.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Reddit
  • Print
  • email
  • Google Bookmarks